Una sesión que nunca falta en los cursos de Reclutamiento 2.0 o en asesoría es la de cómo optimizar las búsquedas en la red social LinkedIn. Empieza a ser raro encontrar un profesional de Recursos Humanos que se dedique a hacer selección de personal que no haya buscado un candidato allí alguna vez.
…pensamos que el buscador de LinkedIn es casi mágico y lo usamos como si fuera google. Pero no es lo mismo.
El problema está cuando pensamos que la «cajita» del buscador de LinkedIn es casi mágica y la usamos como si estuviéramos delante de google. Pero esto no es lo mismo. Que linkedIn te devuelva un listado de candidatos que se ajusten a lo que quieres no es tan fácil como pensamos.
Cuando buscamos un candidato lo hacemos con el «chip reclutador». Elegimos términos generales de la DPT o los que ponemos en la redacción de la oferta…y eso puede ser poco eficiente. Tenemos que pensar en cómo se redactan los CVs o los perfiles de LinkedIn más que en cómo nos gustaría que lo tuvieran escrito.
Los resultados que nos va devolver la búsqueda, los elige «una máquina» (muy buena, eso no lo duda nadie) haciendo un emparejamiento o matching entre el término que buscamos y el hecho de que alguien dentro de esa base de datos lo tenga escrito en su perfil (como mucho sí podemos exigir que ese término esté en un campo determinado como «cargo» o «empresa»).
¿Cómo va a saber que «Responsable RRHH» es lo mismo que «Director de Recursos Humanos»?
Lo que quiero decir con esto, es que cuando intentamos localizar un «director de recursos humanos» y usamos esos términos en el buscador, nos estamos dejando fuera a todo aquel que haya llamado a su cargo «HR Manager» «Responsable de RRHH» o simplemente «Director de RRHH». LinkedIn es listo, pero no tanto como para saber que también te interesaría ese perfil, y por tanto no lo verás en los resultados.
Para evitarlo deberíamos hacer combinaciones y así dejarnos fuera a la menor cantidad de candidatos que cumplen con al menos ese término (con todas sus variantes posibles o probables). Ir cambiando y hacer varias búsquedas no parece lo más lógico, así que la solución en este caso son las búsquedas booleanas, algo que sin ser muy complejo y con un poco de práctica nos puede dar muy buenos resultados. Os dejo un ejemplo básico para que vosotr@s mism@s podáis hacer la prueba*, pero escribiré un artículo tratando solamente cómo hacer búsquedas de este tipo:
«Director de Recursos Humanos» = 1027 resultados
(Director OR Responsable) AND (RRHH OR «Recursos Humanos») = 11336 resultados
*si probáis, os darán las mismas cantidades que a mí, siempre que uséis las comillas donde las estoy poniendo yo, y por supuesto usando la búsqueda avanzada marcando que busque también «contactos de 3er grado + todos los demás»
Esto sería una manera de empezar a buscar de manera eficiente, pero no pensemos que LinkedIn es tan listo como para saber cosas que nosotros no le hemos escrito o no le hemos dicho que queremos ver en los resultados.
Gracias por haber llegado hasta aquí ;)
Si te ha parecido parece interesante el artículo te animo a que comentes o lo compartas!

Pablo Alonso

Latest posts by Pablo Alonso (see all)
- Acortadores de URL también en Reclutamiento 2.0 - 29 julio, 2014
- Reclutamiento 2.0 y ventajas que cualquiera de RRHH entiende - 14 julio, 2014
- Conferencia en Mallorca sobre Reclutamiento 2.0 - 23 junio, 2014
Hola Pablo.
Interesante detalle el que cuentas de la búsqueda booleana. Yo no lo había tenido en cuenta.
Solamente aportarte un matiz. Yo he realizado esa misma búsqueda obteniendo 1.667 en el primer caso y 4.829 resultados en el segundo. Tú y yo nunca obtendremos los mismos resultados pues nuestros árboles de búsqueda son diferentes ya que no tenemos la misma red de contactos.
Un saludo.
Hola Nacho, un placer tenerte por aquí :)
En cuanto al matiz que comentas, debo decir que te equivocas…y ten ojo porque te veo muy convencido con eso de «tú y yo nunca obtendremos los mismos resultados por los árboles de búsqueda» y puedes llevar a engaño a quien se lo digas.
Te aseguro que tengamos la red que tengamos siempre veremos los mismos resultados; me refiero a la misma CANTIDAD de resultados. Lo que cambia es el orden en el que los vemos (ahí sí influye la red que tengamos cada uno) y el hecho de que solamente podremos ver los perfiles de aquellos que tengamos como 1er o 2º grado (esto no es literalmente así, pero bueno para entendernos).
Te animo a que repitas la búsqueda…échale un vistazo porque te aseguro saldrá la misma cantidad (tal vez uno arriba o abajo si a mí me sales tú como resultado por ejemplo y yo a ti no..). Creo que lo que puede haber pasado es que has «copi-pegado» desde mi blog y te ha cogido el formato: hazlo escribiendo tú la búsqueda directamente y me cuentas ;)
Un abrazo amigo!
Hola de nuevo, Pablo.
Me reafirmo. Nunca obtendremos los mismos resultados. Aunque cuantitativamente si, pero es algo que no me importa pues no voy a revisar los 1667 perfiles que me salen.
Cualitativamente si son resultados diferentes pues el orden en que los veo importa, y mucho, especialmente porque como sabes, LinkedIn ordena dando mayor peso a la cercanía del contacto (1º,2º,3º grado), a lo bien completado que esté el perfil y a la densidad de palabras clave utilizadas en la búsqueda. Además, los contactos de 1º y 2º grado los vemos completos mientras que los de 3º o más no, y son más difíciles de acceder.
En la práctica, en estas búsquedas yo me suelo centrar en los de 1º-2º grado, que no quiere decir que sean mejores candidatos, pero sí tengo más información sobre ellos y más facilidad de acceso.
Un abrazo.
Te respondo encantado Nacho :)
Tu primer comentario únicamente decía que no tendríamos los mismos resultados por diferencia en nuestra red de contactos. Tu segunda aportación es «Nunca obtendremos los mismos resultados. Aunque cuantitativamente sí»…¿cuantitativamente sí? jeje era en lo que hasta en ese momento discrepábamos.
Ahora tenemos otro tema, y es el hecho de que no te importe que nos den los mismos resultados porque no vas a ver los 1667 perfiles. Entiendo lo que dices; sabes que nos son mejores los de la primera página pero te sueles centrar en ellos por facilidad de acceso y porque puedes verlos directamente. Asimismo, y a modo de «reflexión» me encantaría compartir contigo cómo lo veo yo y a ver qué te parece:
El artículo está claramente dirigido a profesionales de RRHH (como tú, que aunque no estés de acuerdo conmigo eres un crack ;) jaja) que usan el buscador de LinkedIn para hacer selección de personal.
Esto lo vengo a decir porque el hecho de que no podamos ver un perfil o que nos salga en la página 6 no debe y no puede ser un criterio de exclusión en un proceso que sea de calidad, ya que es «igual de bueno» que el de la página 1.
No podemos fijarnos solamente en los que tengo más cerca que, como tú bien explicas, podré ver su perfil completo, hacerle una invitación etc. Tod@s tienen los criterios que les hemos reclamado, pero en función de quién los busca salen en una posición u otra.
La solución para mí es refinar y refinar la búsqueda hasta que no tengamos 1667 sino 36, 12 o 28 (que también serán siempre los mismos sea quien sea el «buscador» :) ). Si cuando llegas a tener 36, no puedes ver ninguno de los perfiles, para mí es muy buena señal porque eso significa que no me he centrado solamente en mi red sino en todo el potencial de una red con 3 millones de usuarios en España.
¿Cómo ver esos perfiles?. Seguro que al igual que yo, conoces trucos para saber quiénes son y tener información sobre ellos teniendo la cuenta gratuita…o si no siempre nos quedará alguna de las Premium.
Hace tiempo leí algo que siempre digo en clase y a clientes: encontrar el candidato ideal en linkedin es como encontrar una aguja en un pajar…por lo que tenemos que «esforzarnos» es por hacer búsquedas que nos den 36 agujas…y luego ya veremos cómo contactamos con ell@s.
Un abrazo fuerte y a ver si seguimos el debate tomando un café que la última vez que te vi fue en el vídeo de tu charla en TEDxValencia :)
A mi me sale 1668 y 4832.
La diferencia se debe a que va aumentando el número de gente que hay en linkedin y por eso salen más resultados.
Si lo pones en Palabra Clave salenmuchos más datos, pero no acierta tanto porque no se centra sólo en el cargo.
Por cierto, no soy usuario Premium.
Con usuario premium se supone que te sacan sepre más resultados y siempre podrás ver todo el perfil aunque no esté en primer o segundo grado.
Saludos
Enrique
Hola Enrique, qué alegría tenerte por aquí :)
Creo que no habrás hecho la misma búsqueda porque sí debería darte la misma cantidad independientemente del tamaño de tu red. Acabo de publicar un artículo en el que hablo precisamente de ello :)
http://rrhhconexion.es/3-mitos-que-debes-olvidar-si-buscas-candidatos-en-linkedin/
Un abrazo fuerte y seguimos en contacto!
Hola Pablo,
Me gusta la nueva imagen de tu blog, con interesantes posts como éste.
Yo también he realizado la búsqueda del Dir. RRHH y me dan unos resultados muy diferentes, de 1.379 en el primer caso y de 123.948 en el segundo. ¿A qué crees que se debe?
Profe, estamos en contacto!
Un abrazo.
¡Hola Montse! ¿qué tal?
Gracias a ti por leer los artículos y por comentar. Esto cada vez tiene más nivel gracias a vosotr@s :)
Debes haber copiado y pegado directamente de mi blog. Prueba a escribir tú directamente el criterio de búsqueda y verás como sí te sale el mismo :) y si no me escribes con cualquier duda, vale??
Además no sé si has leído el último post del blog. También está relacionado con este tema:
http://rrhhconexion.es/3-mitos-que-debes-olvidar-si-buscas-candidatos-en-linkedin/
Besos!
[…] poco hablamos sobre buscar candidatos en LinkedIn, y decíamos que es listo…pero no tanto, y me gustaría tocar hoy algunos mitos sobre las búsquedas en esta red social que están muy […]
[…] ese punto en el que obtenemos una y otra vez los mismos resultados. Como dice el gran Pablo Alonso, Linkedin es listo…pero no tanto y, por ese motivo, debemos ser nosotros los que ampliemos nuestras búsquedas para obtener muchos […]
Hola,
a mi me sale en la primera búsqueda: 4603
y en la segunda: 64730
Un saludo y gracias por el artículo.