Seguro que la web de tu empresa tiene una sección de “trabaja con nosotros” o similar, a través de la cual cualquiera puede enviar el CV, y por supuesto sin que necesariamente haya una vacante disponible en ese momento. Lo que se conoce como candidaturas espontáneas.
Ya vimos que la web corporativa es algo a lo que le debemos dar importancia dentro de nuestra estrategia de Reclutamiento 2.0; desde cómo hacer un espacio que propicie más candidatos a cómo redactar las ofertas, influye también a la hora de recibir candidaturas.
Si somos capaces de atraer candidatos y conseguir que se interesen en trabajar con nosotros, pero luego no procesamos esos datos, nos estamos quedando a medias.
La pregunta es, una vez hemos “convencido” a ese potencial candidato de pulsar el botón “enviar CV” ¿en qué formato y dónde recibes esas candidaturas?. La respuesta suele ser la misma: en el correo electrónico.
Gestionar desde el e-mail los CVs recibidos a veces se convierte en “nadar para morir en la orilla”. Me explico. Si somos capaces de atraer candidatos y conseguir que se interesen en trabajar con nosotros, pero luego no procesamos esos datos, nos estamos quedando a medias.
Tenemos que empezar a usar esa base de datos de talento a nuestro favor
Muchos reclutadores tienen una carpeta dentro de su cuenta de correo que sirve como repositorio de todos esos candidatos que se han molestado en decirnos que están interesad@s en trabajar en nuestra empresa ¿qué hacemos con eso? es más, si hoy tienes una necesidad de incorporación ¿miras esa carpeta o directamente te vas al portal de empleo habitual y publicas una oferta?
Si tu respuesta es “nada” y “publico la oferta”…estás dentro de la media, pero podríamos mejorar mucho los resultados con poco esfuerzo:
Si solamente lees CVs cuando tienes una necesidad, no lo pidas.
Al menos no “obligues” a que te lo manden. Puede ser mucho más efectivo solicitar simplemente un correo electrónico y tal vez la cuidad o el departamento en el que están interesad@s. Como mínimo ofrece esta alternativa (recuerda que no todos rellenan formularios)
Tienes un listado de gente interesada en trabajar contigo. ¡Haz algo con eso!
1. Agradece el interés. No es nada complicado (y gratis) responder a l@s candidat@s que se molestan en hacerte llegar su CV porque están interesad@s en trabajar contigo. Tu marca de empleador te aseguro que lo agradecerá.
Si esto supone una inversión de tiempo que no tienes, puedes hacer respuestas automáticas en las que además de agradecer el interés, amplíes información sobre la compañía, informes sobre cómo es un proceso de selección con vosotros, o invitando a seguirte en redes sociales (corporativas o en las de empleo y RRHH. Puede que tengas un grupo en LinkedIn o una cuenta en twitter con tus ofertas etc.)
2. Manda tus ofertas de empleo. Qué menos. Te digo que quiero trabajar allí y cuando tienes una vacante cinco días después ni me avisas. Tendré que encontrarla en infojobs.
Anima también a que las compartan en sus redes sociales. Que te ayuden a que tus ofertas sean vistas por más gente que además puede dar referencias tuyas.
3. No solamente ofertas de empleo. ¿Tu web ya tiene una sección de “noticias”?. Seguro que ya tienes contenido interesante para compartir. Mantén el contacto, cultiva para después recoger.
4. Mejor por goteo. Es preferible que los mensajes no sean solamente justo después de haber estado en tu web, sino que los espaciemos en el tiempo y vayamos cultivando esa relación poco a poco…que no pase demasiado tiempo sin que reciban algo nuestro.
Podríamos llegar a cerrar procesos sin llegar a publicar la vacante si sabemos gestionar bien nuestra base de datos de talento, piensa en el tiempo (=dinero) que podrías ahorrar por dejar de desperdiciar candidaturas espontáneas.
Gracias*

Pablo Alonso

Latest posts by Pablo Alonso (see all)
- Acortadores de URL también en Reclutamiento 2.0 - 29 julio, 2014
- Reclutamiento 2.0 y ventajas que cualquiera de RRHH entiende - 14 julio, 2014
- Conferencia en Mallorca sobre Reclutamiento 2.0 - 23 junio, 2014
Buenos consejos a seguir! Cómo siempre Pablo! Cuánto tiempo sin leerte!
:-)) Virginia
Gracias Virginia! un placer tenerte por aquí ya lo sabes :)
Espero que te guste la nueva apariencia del blog..jeje
Saludos!
Realmente me ha parecido un post muy interesante, útil. En general, se desaprovechan opciones de comunicarse con candidatos interesados en las empresas. Y pequeños gestos ( como responder aunque sea una respuesta automática), o mantener el contacto enviando ofertas, noticias, etc, pueden reportar muchos beneficios en el futuro, como dices refuerzo de marca, seguidores de la empresa en redes que ayuden en la difusión de nuestros contenidos, que se conviertan en clientes. Y como no, encontrar el candidato adecuado.
Y si no te resultan útiles las autocandidaturas, no las pidas, y egoístamente también ahorras tiempo.
gracias,
Gracias a ti por comentar Reyes :) es un placer
La verdad es que a veces podríamos hacer mucho más con muy poco.
Saludos!
Tus pautas son muy interesantes Pablo y un reflejo de como hacer bien las cosas en RRHH y concretamente en RRHH20 pero creo que ahora con tanta demanda de empleo y tan poca oferta, las empresas no están muy preocupadas por el employer branding, ni por hacer las cosas bien. Los departamentos de RRHH también están en “CRISIS” con recortes de personal y de dinero y en pleno cambio de paradigma. ¿Hacia dónde ir? las nuevas tecnologías también desbordan a más de un profesional.
Se necesitan mucha pedagogía como la que tú haces para ir calando y hacer un buen trabajo en RRHH, humánamente y económicamente más respetuoso y eficiente.
Saludos Pablo ;-)
Gracias Cèlia (en el teu cas moltes gràcies!! ;))
Estoy en parte de acuerdo de contigo en cuanto a lo de que la crisis afecta…pero al final hablamos de cosas que no suponen demasiada inversión de tiempo y menos todavía de dinero…y el retorno es directo en un concepto tan objetivo como puede ser el económico (si lo llevamos a que “podríamos disminuir la inversión en reclutamiento para el próximo año” sería más fácil de vender).
El problema como tú bien dices bien, es más de los propios profesionales que no se están actualizando como deberían…
Te invito a que sigas pasando por aquí a generar debate…tus aportaciones siempre son muy interesantes y para mí es un placer :)
Saludos y ja parlem Cèlia!
[…] Seguro que la web de tu empresa tiene una sección de “trabaja con nosotros” o similar, a través de la cual cualquiera puede enviar el CV, y por supuesto sin que necesariamente haya una vacante disponible en ese momento. Lo que se conoce como candidaturas espontáneas.Ya vimos que la web corporativa es algo a lo que le debemos dar importancia dentro de nuestra estrategia de Reclutamiento 2.0; desde cómo hacer un espacio que propicie más candidatos a cómo redactar las ofertas, influye también a la hora de recibir candidaturas. Si somos capaces de atraer candidatos y conseguir que se interesen en trabajar con nosotros, pero luego no procesamos esos datos, nos estamos quedando a medias.La pregunta es, una vez hemos “convencido” a ese potencial candidato de pulsar el botón “enviar CV” ¿en qué formato y dónde recibes esas candidaturas?. La respuesta suele ser la misma: en el correo electrónico […]
Hola Pablo,
Quería agradecer tus reflexiones en este post. Resultan útiles sobre todo porque es una impresión que yo también he tenido durante mucho tiempo. Creo que la idea de tener en la web de la empres un apartado de “Trabaja con nosotros” está muy bien si luego hay personal y teccnología detrás que permita sacar rédito a toda esa información que se va acumulando. Hoy en día, con la crisis tan acuciante que seguimos teniendo, no habrá suficiente personal y seguro que menos inversión tecnológica.
Gracias por tu aportación
Un saludo,
Sonia
Gracias a ti por el comentario Sonia :)
Será un placer siempre tenerte por aquí!
Saludos
[…] No desperdicies más candidaturas espontáneas | RRHHconexion […]
[…] Que recibas más candidaturas espontáneas. – Que recibas más candidaturas óptimas. – Que puedas gestionar candidatos y no “dejes en el olvido” candidaturas espontáneas o pasadas. – Que llegues a localizar candidatos de manera directa, rápida y autónoma en la red. – […]