Parte de nuestro trabajo en reclutamiento 2.0 es la búsqueda directa de talento.
Hace poco hablamos sobre buscar candidatos en LinkedIn, y decíamos que es listo…pero no tanto, y me gustaría tocar hoy algunos mitos sobre las búsquedas en esta red social que están muy extendidos y no son exactamente como creemos:
1. Los primeros resultados NO son los mejores perfiles
2. Cuanto más amplia sea tu red, NO tendrás más cantidad de resultados en la búsqueda
3. La cuenta de pago NO da más cantidad y mejores resultados
Los primeros resultados NO son los mejores perfiles
Tal vez para LinkedIn sí, pero no para ti.
Le decimos que nos devuelva profesionales que hayan trabajado en XX empresa, que tengan XX palabra en el perfil o que trabajen actualmente como XX o lo hayan hecho en alguna ocasión. Buscar candidatos es mucho más que eso.
¿Cómo va a saber qué candidato es más adecuado para ti? imposible..y por tanto también imposible que te lo ponga por delante de otr@s con un criterio que a TI te interese para un determinado proceso de selección con todos sus condicionantes y requisitos.
Debemos cambiar el chip; no son candidatos que ha leído tu DPT, están interesados y aplican. Es gente a la que estás analizando únicamente por el hecho de que tenga o no según qué palabras escritas.
¿por qué crees que salen unos perfiles por delante de otros?
Los primeros resultados no tienen por qué ser los mejores o los que más nos interesan. Los resultados aparecen antes o después en función de:
- Cercanía: 1º, 2º ó 3º grado, grupos en común, contactos compartidos…
- Perfiles sólidos: los que tienen el perfil completo salen antes (si te portas bien con LinkedIn, él se porta bien contigo :))
- Densidad de palabra clave* si buscamos por este criterio
*importa más que esté en los campos adecuados que la cantidad de veces que aparezca
Es decir, lo normal es que ante una coincidencia de criterio en la búsqueda, un contacto de 1º grado con perfil mejor cumplimentado (lo que antes era el porcentaje 100%) nos salga antes que otro (por cierto, únicamente el 60% de los usuarios de Linkedin tienen el perfil completo!) así que es probable que tu candidato «ideal» pueda estar en la página 7
¿Crees ahora que los primeros son los mejores?. Yo diría que no.
Cuanto más amplia sea tu red, NO tendrás más cantidad de resultados en la búsqueda
El tamaño (de tu red) no importa. Os invito a hacer la prueba y veréis cómo obtendréis la misma cantidad de resultados que cualquier otra persona con más o menos contactos si utilizáis un par de criterios de búsqueda y siempre con la avanzada (si en algún caso veis oscilación será mínima).
¿Entonces qué cambia entre alguien con muchos contactos Vs alguien con pocos?
- El orden en el que aparecen (ver punto 1). Dos personas tendrán a las mismas personas en el resultado, pero no tienen por qué verlas en el mismo orden. Al menos no a todas. Por tanto, a ti María Martínez te puede salir en la página 5 y a tu compañero de departamento en la 1. ¿Influye eso en la calidad del perfil?
- Poder ver más perfiles completos. Podemos ver (en principio) los perfiles completos de los contactos de primer y segundo grado, y por tanto cuantos más amplia sea tu red, más perfiles podrás ver*
*ojo! con la cuenta gratuita solamente podrás ver los 100 primeros perfiles del resultado de tu búsqueda. Aunque tengas 150 resultados de primer grado, cuando llegues a ver quién está en el 101 te dirá que saques la tarjeta de crédito. Esto no suele ser necesario porque no es normal ponernos a ver más de 100 perfiles ni trabajar con búsquedas que nos den más de 100 resultados.Vamos digo yo.
La cuenta de pago NO da más cantidad y mejores resultados
Pagamos por más filtros, por poder ver todos los perfiles, por poder contactar con ellos sea cualquie sea la «distancia» a la que los tengamos (mensajes InMail por ejemplo), pero no pagas por mejorar la calidad de la búsqueda.
El hecho de que tengamos alguna de las cuentas premium para reclutadores, no cambia el motor de búsqueda por uno mejor. Abre «puertas» nuevas a poder filtrar más.
No siempre será necesaria una cuenta de pago para poder refinar las búsquedas, realmente por lo que pagaremos será por tardar menos en conseguir lo mismo. Ni te dará más resultados, ni te los dará mejores
El único que sabe quién es el candidato que se ajusta al proceso eres tú. LinkedIn puede echarte una mano, pero no le demos tanta responsabilidad.

Pablo Alonso

Latest posts by Pablo Alonso (see all)
- Acortadores de URL también en Reclutamiento 2.0 - 29 julio, 2014
- Reclutamiento 2.0 y ventajas que cualquiera de RRHH entiende - 14 julio, 2014
- Conferencia en Mallorca sobre Reclutamiento 2.0 - 23 junio, 2014
Muchas gracias por compartir info tan interesante.
Siempre pensé que la búsqueda de perfiles se hacía sobre el conjunto de tu red de contactos. Hasta ahora la prueba que había hecho es la de buscar a personas con 0 contactos. A mi no me salen nunca. Probaré lo que comentas a ver que resultados obtengo.
Gracias por compartir tu trabajo !!1
Gracias a ti por leer el blog Xose :)
Con cualquier duda me dices, vale?
Un abrazo fuerte y seguimos en contacto
[…] No por pagar en LinkedIn veremos mejores candidatos […]
¡¡Hola Pablo!!
Como candidato me acabas de descolocar por completo; a ver, igual no lo he entendido bien ¿Dices que posicionarte como primero en los resultados de búsqueda no es importante? Pero entonces: el trabajo de marca personal en el que se incluye contactar con reclutadores para que pasen a ser de 1er nivel, la creación de contenidos capaces de generar debates, la búsqueda de palabras clave… según entiendo, tampoco marca mucho la diferencia. Por favor, si estoy confundido acláramelo ¡¡Muchas gracias!!
Saludos.
Hola Gustavo ¿qué tal?. Es un placer saludarte :)
Posicionarte en LinkedIn ¡es muy interesante!. Lo que intento explicar en el artículo es que cuando se usa el buscador para encontrar candidatos, no debemos pensar que el «mejor» es el que sale primero. Si decimos que un contacto de 1er grado saldrá antes que uno de 2º, o que alguien que no tiene terminado el perfil sale más atrás…eso no debería significar que es «peor» o que se ajusta menos al proceso de selección que tengo abierto en ese momento.
Te animo a que contactes con reclutadores (con los que podrás enviarte mensajes), a que generes debates y participes en grupos…eso te ayudará y mucho, pero ese posicionamiento no es el mismo que el hecho de salir antes que otro perfil cuando intento encontrar candidatos por palabra clave o experiencia en el buscador.
También debo decirte que si he decidido hacer este post es porque veo que mucha gente no lo sabe y sí le da más importancia a los primeros resultados…y por tanto estar ahí te va a ayudar, no lo dudes.
Espero haberme explicado esta vez un poco mejor :)
Un saludo y espero verte de nuevo por aquí Gustavo!
¡¡Gracias Pablo!!
Si, ya lo tengo más claro; por ejemplo: para los reclutadores con los que aún no he contactado soy un contacto de 2º o 3er. nivel y puede que uno de ellos busque un Visitador Médico utilizando los filtros que comentas, con lo que para cualquiera de ellos siempre quedaré más lejos en los resultados de sus búsqueda, por muy bueno que yo sea ¿Es así?
Saludos.
Ante la coincidencia en el criterio de búsqueda, sí. Normalmente saldrán antes los que más «cerca» tengan…esto tiene matices, pero piensa que es así.
En lo que debes invertir esfuerzo, además de seguir ampliando tu red y participar para ganar exposición (en lo espacios que sean interesantes para ti), es en tener el perfil con las palabras clave con las que te gustaría que te encontraran y que estén todas escritas al menos en alguna ocasión: de esta manera no te «quedas fuera» busquen como busquen…o al menos lo harás en menos ocasiones. Échale un ojo a las estadísticas de tu perfil y cuántas veces aparece en los resultados de búsqueda y toma eso como referencia y a partir de ahí a subir ese número.
¡Un saludo Gustavo!
Considero que algunos de estos mitos que ha descubierto, se van acumulando cuando un sistema le falta ; o se practica con descuido sin evaluar resultados de una manera regular. Esto lo puede hacer el mismo operador.
[…] hace mucho publicaba sobre buscar candidatos en LinkedIn, y lo hice precisamente para intentar desterrar algunas de las ideas preconcebidas que existen […]
[…] Ya comprobamos en un artículo anterior sobre LinkedIn, que da igual la cantidad de contactos que tengamos o la versión (gratuita o de pago) con la que contemo… […]