Internet, las Redes Sociales, las NTIC etc. nos están haciendo cambiar nuestra manera de buscar empleo.La cantidad ingente de contenido que se lanza a diario, nos obliga a afrontar de manera distinta nuestra búsqueda si pretendemos hacerlo de manera eficiente.
Si buscamos trabajo en internet como lo hacíamos en «la internet de antes», seguramente nos equivocaremos..
Necesitamos herramientas que de una manera u otra aglutinen lo más relevante, lo que más nos interese, y lo haga de manera ordenada y sencilla de comprobar. Plataformas, como los lectores RSS, que nos hagan llegar a más sitios en el menos tiempo posible. Desde esta perspectiva, un lector de feeds creo que puede ser muy útil.
Vamos a ver en este post cómo sacarle partido con suscripciones a portales de Empleo y a Twitter.
A lo mejor ya eres usuario activo y chequeas con frecuencia tu lector de feeds, o quizás todavía no conoces esta herramienta (si eres de este último grupo, sigue leyendo que van a cambiar muchas cosas :) ).
Si no sabes qué es el RSS o cómo utilizarlo, te dejo este vídeo en el que de manera rápida y sencilla te explican cómo usarlo
¿Cómo puede ayudarnos el RSS a encontrar empleo?
1. En los portales de empleo más conocidos ya tenemos la opción de suscribirnos por RSS a las ofertas que nos interesen (Infojobs, Infoempleo, Quieroempleo, Monster..)
Estarás conmigo en que abrir en tu navegador las 3, 4 ó 5 pestañas correspondientes a Infojobs, Infoempleo, Monster, Quieroempleo (Cámaras de Comercio) etc. y comprobar si desde ayer han habido novedades en «ofertas de MARKETING en VALENCIA « o «ofertas de RRHH en ALICANTE» nos hace invertir una cantidad de tiempo que no es proporcional, normalmente, a los resultados..
Además, si en uno de esos portales no ha habido ninguna oferta nueva en el último mes, seguramente ya habremos «borrado» de nuestro chequeo diario ese sitio.¿Te sientes identificado?
Bien, eso va a cambiar a partir de ahora:
Con la suscripción por RSS, únicamente tendremos que chequear nuestro lector (por ejemplo Google Reader) y tendremos en una única plataforma toda la información que queríamos recoger yendo uno a uno a todos esos sitios de interés. Además, por supuesto, sólo tendrás avisos si hay algo «nuevo» por ver y estarás mucho más al corriente de las novedades: las ofertas de empleo que te interesan.He hecho un pequeño tutorial sobre cómo suscribirse por RSS a las ofertas de infojobs (totalmente aplicable al resto de plataformas de empleo que nos permitan la suscripción)
A este respecto, quiero mencionar por ejemplo a TECNOEMPLEO (portal especializado en Informática y Telecomunicaciones) que tiene su servidor directo de RSS en http://empleorss.com/ (además de poder sindicarte directamente en la propia web, por descontado)
2. RSS en Twitter.
Quizás eres usuario de esta red social y te manejas con soltura. Tanto si eres un experto como si todavía no tienes ni una cuenta de usuario creada, a través de la suscripción por RSS puedes estar al tanto de todas las ofertas que se publican. Lo que se publica en twitter se puede ver desde «dentro» y desde «fuera» de Twitter, por tanto no tenemos ni por qué tener una cuenta creada. (si la tenemos mucho mejor proque podemos hacer aún más cosas o seguir a gente que publica ofertas de empleo con frecuencia).
Hasta hace algún tiempo, Twitter nos daba la opción de suscribirnos por RSS a los términos de búsqueda que quisiéramos. Bien, esto desapareció pero no la posibilidad de hacerlo si sabemos cómo:
1. Normalmente, los twits que incluyen una posibilidad profesional, incluyen el hashtag #empleo (también #trabajo). Además, suelen incluir la cuidad en la que solicitan el puesto; por tanto, si nos suscribimos a esta búsqueda de Twitter (twits que contengan la palabra «empleo» y la palabra «Madrid», por ejemplo), ya lo tenemos.
2. ¿Quieres que llegue un aviso a tu lector cuando alguien lance un Twit como el del ejemplo?. Tenemos que pegar este enlace en nuestro lector de RSS que corresponda:
http:
/ /search .com /search .atom?q=busco+arquitecto
http:
/ /search .com /search .atom?q=trabajo+arquitecto
¿Quieres suscribirte a hashtags concretos?
http://search.twitter.com/
search.atom?q=%23empleo+% 23valencia (añade %23 y el hashtag que quieras)
¿Quieres suscribirte a un usuario concreto? http://api.twitter.com/1/
statuses/user_timeline.rss? screen_name=palonso1981
¿Quieres solamente twits que contengan links?http:
/ /search .com /search .atom?q=empleo+valencia+filter:links
Esta opción es interesante porque además de estar suscrito a las ofertas de empleo en valencia, solamente te «avisará» de las que lleven un vínculo en el twit, por tanto probablemente te redireccionarán al sitio en el que esté la oferta en cuestión.
RECOMENDACION GENERAL: suscríbete a varias búsquedas..Que no tengan una frecuencia de actualización muy alta porque entonces la idea de buscar de manera EFICIENTE se diluye un poco. Pocos resultados pero buenos.
Estaría encantado de recibir aportaciones sobre cómo usar el RSS para optimizar la búsqueda de empleo, así que te invito a que lo hagas :)
Asimismo, si alguien quiere ampliar información o no he explicado de manera clara algunas cosas en el post, puede ponerse en contacto conmigo y consultarme lo que precise. Estaré encantado.
No puedo terminar el post sin agradecer a Sergio Ibáñez la ayuda prestada. Es un placer.
AMPLIACIÓN
Sergio Ibáñez ha publicado un complemento perfecto para gestionar las ofertas de empleo a través de los lectores RSS y sin duda os la recomiendo. Podéis verlo aquí
Un saludo a tod@s *

Pablo Alonso

Latest posts by Pablo Alonso (see all)
- Acortadores de URL también en Reclutamiento 2.0 - 29 julio, 2014
- Reclutamiento 2.0 y ventajas que cualquiera de RRHH entiende - 14 julio, 2014
- Conferencia en Mallorca sobre Reclutamiento 2.0 - 23 junio, 2014
Fantástico post. Gracias por toda la información
Gracias por el comentario Sandra :)
Un saludo,
¡Un post muy útil! No todo el mundo conoce las múltiples utilidades de las rss y menos en la búsqueda de empleo.
Un saludo
Muy bueno! llevo meses orientando a personas en búsqueda de empleo, y las transparencias de uso de RSS para búsqueda de empleo siempre me eran las más difíciles de explicar, has hecho muy simple el método, me gusta.
@Xavi Gracias por pasarte por el blog y por tu comentario. Un saludo y sabes que siempre eres bienvenido por aquí ;)
@intermediadores Me alegro de que pueda servirte de ayuda..la verdad es que he intentado resumir muy mucho lo que cuento en los cursos. Un placer y gracias :)
Muy didáctico, Pablo¡ :-)
Fantástica explicación de un recurso web indispensable hoy en día para poder gestionar de forma eficiente la enorme cantidad de canales de información en internet.
Por si alguien le puede interesar os dejo un ejemplo práctico de aplicación de RSS & Info empleo (configurado para zona Tarragona):
http://www.netvibes.com/feinegem2_0#Ofertes
Saludos
@Yoriento muchas gracias por la visita y por el comentario Alfonso. No puedo negar el hecho de que me hace especial ilusión saber que te pasas por aquí ;)
Un saludo!
@Carles muy interesante. Le estoy echando un vistazo y tengo que darte la enhorabuena por el trabajo. No conocía el site.
Un saludo y gracias!
Si el tiempo es oro, gracias por compartir riqueza! 100% agradecida. Ana.
Gracias a ti Ana! :) es un placer.
Saludos
En pocas palabras, «más claro agua», Enhorabuena Pablo.
Muchas gracias Sonia!
Un saludo,
Muy bueno y muy práctico Pablo, para las páginas que no dejan suscribirse al feed por RSS puedes utilizar Page2RSS.
Lo que mucha gente no ha probado es a combinar las suscripciones de RSS con un servicio de marcadores sociales como Delicious,de esta forma siempre tienes enlaces frescos e interesantes añadidos por otros usuarios.
Está tecnología que para algunos está obsoleta cada día demuestra que tiene infinitas posibilidades, sólo hay que echarle imaginación.
Gracias Javier, por la visita, por el comentario y por el aporte.
Todavía mucha gente no conoce las ventajas de utilizar este tipo de herramientas. Si además se combina con otro servicio como tú comentas, el potencial es mucho mayor.
Un saludo!
Muy buen aporte; enhorabuena
Un saludo
Gracias :)
No todo el mundo tiene la suerte de que tu Formador se llame Pablo Alonso Cañaveras.
Gracias Pablo, una vez más!! Un abrazo ;)
La suerte es tener alumnos como tú Javi :) gracias a ti!
Un saludo y estamos en contacto
Genial…Lo uso y lo comparto.
Millones de gracias.
Gracias a ti :)
Un saludo!