Algunos departamentos de recursos humanos o consultoras de selección empiezan a «preocuparse» por llevar a cabo acciones de reclutamiento 2.0: usar redes sociales para compartir sus vacantes y aumentar así su difusión (o sea, el tráfico a la página en la que está la DPT, condiciones etc.) es uno de los que más podemos ver en nuestros TLs..
Sin embargo, dejan de lado la página en la que el potencial candidato leerá la oferta y debe inscribirse..
Puede que con un pequeño análisis de estadísticas compruebes que un porcentaje muy bajo de los visitantes a la página de la oferta acaba «convirtiendo» en candidatura.
Dentro de los motivos por los que eso te puede pasar, dos elementos a tener muy en cuenta son:
- La redacción de oferta
- Tu landing page o página de aterrizaje*
*La página de aterrizaje es lo que ve la gente después de haber «clickado» en tu oferta
En este post me voy a detener en la parte de la redacción de oferta, y dejamos la optimización de la página de aterrizaje para el próximo.
1. EL TÍTULO
– Debes llamar la atención con el título.Que se algo distinto.
– Intenta incluir palabras clave para facilitar la búsqueda y/o la cuidad en la que será el puesto. No tengas miedo que que tenga más de 4 palabras
– Personaliza el título y adapta el contenido para que sea atractivo
De todas maneras, un buen título lo único que consiguirá es «llamar su atención»..después debes mantenerla hasta el final…
2. REDACCIÓN DE LA OFERTA
Lo dicho, un buen título solamente capta atención, el texto tiene que mantenerla.
Si tú «escaneas» currículums en 5 segundos, ¿por qué crees que los candidatos no hacen lo mismo con tus ofertas?
- Usa negritas, espacios en blanco o imágenes para hacerlo más visual y cómodo de leer
- Focaliza el texto en la oferta y en lo que quieres que hagan…(piensa en las conversiones y el CTR)
- Personaliza cada oferta: intenta no hacer siempre la misma «entradilla» genérica…
- Ni muy largo ni muy corto
- No mezcles tipos de letra o tamaños
- Habla sobre lo que motiva a un buen candidato
- Cuenta qué problemas quieres resolver
- Describe a la persona que debería inscribirse
- Habla como una persona normal. De persona a persona
- Usa listas y enumeraciones con guiones o bullets*
*Ejemplos del uso de listas en ofertas:
5.
3. MUESTRA TU EMPRESA
No dudes en poner logos, frases o el «slogan» de tu empresa en la descripción. Según un estudio de careerbuilder, lo que más valoran los candidatos en una oferta es:
«Gran oportunidad!» o «Gana mucho dinero con poco esfuerzo!»..genera mucha desconfianza
Un ejemplo de redacción de oferta:
«EN SRBURNS BUSCAMOS PERFIL RARUNO: BABY BOOMER STRATEGIST.»
En algunos portales de empleo o ATSs no te dan la opción de personalización y tienes menos posibilidades de «diseñar» la oferta, pero otros muchos sí que lo permiten y aún así no le sacamos partido como deberíamos.
Puede que estés publicando las vacantes también en tu propio site (web/blog), algo que ya recomendaba en «10 cosas que sí son reclutamiento 2.0» y que te ayudará mucho, además podrás «decorar tu casa» como más te guste y no depender del diseño de terceros
Gracias a tod@s*

Pablo Alonso

Latest posts by Pablo Alonso (see all)
- Acortadores de URL también en Reclutamiento 2.0 - 29 julio, 2014
- Reclutamiento 2.0 y ventajas que cualquiera de RRHH entiende - 14 julio, 2014
- Conferencia en Mallorca sobre Reclutamiento 2.0 - 23 junio, 2014
¡Hola Pablo!
Me gusta mucho tu propuesta para redactar ofertas más atractivas. Aunque va a haber quien te diga «pero si ahora la gente se apunta a todo» me parece que poner de manifiesto la cultura de la empresa en nuestras ofertas hará que los candidatos sean más afines a nosotros. Y es una estupenda forma de potenciar nuestra marca del empleador.
El anuncio de SRBurns me encanta, además cumplo muchos requisitos :))
Un abrazo.
Gracias por comentar María :)
En primer lugar como tú dices, conseguir «los candidatos más afines a nosotros..» ¿qué profesional de selección no quiere eso?, seas headhunter o trabajes para una única compañía..
Por otra parte, me encuentro continuamente con empresas cuyo problema es «nos cuesta encontrar candidatos..». La gente tiende a pensar que cantidad es calidad y sabemos que no es así. A veces según qué detalles marcan la diferencia en cuanto a qué perfiles se inscriben a tus vacantes..
Un placer como siempre tenerte por aquí María. No dejes de hacerlo porque para mí es un lujo! :)
Saludos,
¡Gracias Pablo!
Tiempo atrás, me hubiese gustado compartir tu mensaje con algunos colegas…
Comparto tu opinión y me agrada tu forma de explicarlo.
Hola Pablo,
Post muy interesante y que puede dar mucho de que hablar, sobre todo en la forma. Supongo que todos estaremos de acuerdo en que la redacción de la oferta es básica respecto a la calidad de los candidatos que recibiremos. La cuestión de la forma ya es mas dudosa, porque no esta muy claro que el uso de negritas, mayúsculas, y otros usos para destacar puntos en ocasiones no es tan eficiente. Depende de donde se publique la oferta pero en portales de empleo no demuestra una mayor efectividad en cuanto a numero de candidaturas y a la calidad de las mismas (al menos, por lo que a mi experiencia respecto a un portal en concreto)
La cantidad ingente de información a la que actualmente cualquier usuario de internet tiene al alcance de su mano, hace que tengamos que lanzar el contenido lo «más fácil de consumir» posible. Con las ofertas de empleo ocurre lo mismo.
La idea es que con un simple «vistazo», el candidato sepa los puntos importantes del procesos de selección o los datos de mayor relevancia para el reclutador. De esta manera le «convences» de que pare a leer con detenimiento el resto de la DPT o de la información que ofreces.
Tienes razón que en un portal de empleo la cosa cambia. En primer lugar por la capacidad de «autonomía» que tenemos a la hora de redactar la ofera, que no siempre es muy amplia en cuanto a poder añadir una imagen, un vídeo o simplemente destacar algún tipo de contenido.
Asimismo, cuando hablamos de nuestro propio espacio de empleo (por ejemplo la sección de ofertas en tu web corporativa), el público al que llegas cambia radicalmente. Dejamos que tener lectores que «devoran» ofertas de empleo para pasar a alguien que ha llegado a tu página por algún motivo que le vincula directamente CON TU EMPRESA y no con tu puesto disponible. Tal vez ni está buscando empleo en ese momento pero es un perfil muy interesante para ti..¿te gustaría entonces ponérselo fácil?. Haz que se encuentre con un texto que le «invite» a conocer la oferta al detalle..porque es alguien que no se va a parar a leer 600 palabras seguidas para comprobar los detalles en cuanto a salario o competencias requeridas..
Gracias por tu aportación y te invito a que leas el próximo post que está muy relacionado…en este caso con «cómo debe ser tu web» para conseguir más candidatos.
Saludos,
[…] hemos visto cómo redactar las ofertas de empleo para recibir más candidaturas, pero nos queda hablar sobre la página de aterrizaje (Landing page), otro de los factores a tener […]
[…] estrategia de Reclutamiento 2.0; desde cómo hacer un espacio que propicie más candidatos a cómo redactar las ofertas, influye también a la hora de recibir […]
[…] ajustan?. Seguro que sí. Ya hablamos en RRHHconexión sobre lo muchoque influye en el rendimiento la forma en la que esté escrita la oferta y cómo sea tu web, pero hoy vamos a ver qué datos concretos deberíamos […]