Cuando Pablo me pidió que escribiera un artículo sobre Reclutamiento pero, sobre todo hablando sobre lo que he aprendido durante mi experiencia fuera de España sentí que mi primer reto sería el de poder sintetizar todo esto en un solo post. Por otro lado, este post no está escrito con la pretensión de decir que en Irlanda las cosas se hacen mejor ni poner en duda el talento que hay en España, aunque sí que pueden ser una referencia ya que muchas organizaciones de éxito están actuando desde este país.
pocas organizaciones están realizando Reclutamiento 2.0 real. Todo esto acaba de empezar
Según mi experiencia, los rasgos más característicos de las organizaciones que practican reclutamiento 2.0 son:
C Creen y valoran los empleados 2.0El reclutamiento 2.0 es mucho más que publicar empleos en las plataformas de Social Media o que contar con miles de seguidores digitales. Por ello, es imprescindible, primero, contar con profesionales debidamente formados en este sector y, segundo, valorarlos. Respetar estos dos elementos será clave para poder desarrollar una estrategia a de reclutamiento 2.0 a largo plazo. Reservar cualquier rama del 2.0 para que la lleven a cabo empleados temporales o sin formación específica no genera valor añadido a largo plazo. Además, como en muchas otras cosas, la implantación de la cultura 2.0 en la empresa debe ir de arriba hacia abajo, nunca a la inversa.
N No tienen “titulitis”.Los títulos académicos, la experiencia, las habilidades, los idiomas,…son cosas que se deben aprender a la vez que se ponen en práctica y deben estar bien equilibradas. Las compañías 2.0 no sólo valorarán lo que has estado realizando en el campo del reclutamiento 2.0 desde el punto de vista académico. Tu experiencia (aunque sea personal) en la comunidad digital y tu capacidad de encontrar recursos para dar solución a sus necesidades serán también bienvenidas.
S Son conocidas por lo que comparten, no por lo que esconden.Todo el discurso del 2.0 gira alrededor de compartir contenidos, de unos aprendiendo de otros, del camino hacia una web semántica, etc. Estas organizaciones, como mínimo internamente, cuentan con wikis, intranets, foros y espacios donde compartir, compartir y compartir.
B Buscan el talento, pero también lo atraen y mantienen.Las nuevas tecnologías han permitido a los reclutadores conectar con el talento a nivel mundial, aunque éste sigue siendo escaso. Atraerlo y retenerlo también va a depender de elementos como el proyecto, las condiciones laborales y, evidentemente, el nivel salarial. Elementos como la barrera lingüística y la falta de multiculturalidad en las organizaciones siguen siendo grandes obstáculos para la atracción del talento.
A Asumen riesgos.Del mismo modo que las organizaciones de éxito innovan en lo que producen o en los servicios que ofrecen, también deben innovar en la forma en que se expresan en la red y se adaptan a las necesidades de sus “candidatos objetivos”. ¿Porque un video es viral y otro no? ¿Porque dos organizaciones similares tienen diferentes números en cuanto a solicitudes de empleo en la web? Conocer los gustos de tus futuros candidatos y adaptarte a la forma en que estos se relacionan con las organizaciones antes que los demás marcarán la diferencia.
M Miden el alcance de sus acciones en la red.Al igual que tradicionalmente se han medido, y se miden, las finanzas o la producción a varios niveles (diaria, trimestral, anual,..), las acciones 2.0 deben ser medidas para luego ser analizadas y seguir con aquellas que generan valor añadido (número de solicitudes de empleo en la web, en los portales de empleo, CV’s recibidos a través de las plataformas de Social Media, etc.)
Como es de suponer, difícilmente encontraremos a día de hoy una organización que cumpla con todos y cada uno de los apartados descritos anteriormente, pero sí se consigue cumplir con el 75% os aseguro que veréis como vuestra organización da un paso de gigante en cuanto a la captación y retención del talento se refiere.

Dani Martos

Latest posts by Dani Martos (see all)
- ¿Cómo son las organizaciones que practican reclutamiento 2.0? - 5 diciembre, 2013
Gracias por compartir tu experiencia Dani! sin duda tener una visión como la tuya enriquece este espacio.
Un abrazo!
[…] pocas organizaciones están realizando Reclutamiento 2.0 real. Todo esto acaba de empezar (RT @jecanpa: "¿Cómo son las organizaciones que practican #reclutamiento 2.0? […]
[…] pocas organizaciones están realizando Reclutamiento 2.0 real. Todo esto acaba de empezar (…del por qué debems cuidar ls técnicos en #PRL nuestro #perfil2.0… el futuro #reclutamiento… […]
Estoy deseando que esto se haga tendencia!! de momento creo que hay bastantes responsables de rrhh que se resisten al cambio, esto es cómo cuando se dejó de publicar ofertas en las páginas sepias de periódicos dominicales para publicarlas en páginas web, requiere tiempo…. pero creo que llegará!!!
Dani, gracis por compartir tus experiencias, un artículo muy bueno; claro, conciso y breve…¡¡muy bueno!!
Raquel, Rocio,
Gracias por vuestro comentario. Como decís, el paso del reclutamiento tradicional al reclutamiento 2.0 lleva su tiempo pero con constancia e innovación estoy seguro de que muchas empresas irán incorporando estas prácticas como parte de su cultura. ¡Os animo en convertiros en pioneras!
Saludos,
Dani
Correcto, por otra parte, la seleccion de un candidato requiere un analisis profundo del perfil para poder hacer un filtro correcto y llegar a los candidatos adecuados.