Hace poco recibí un mensaje en el que me proponían publicar un post sobre esas ofertas o entrevistas de trabajo en las que se le exigen o se le proponen «pruebas» al candidato como si ya fuera un empleado más de la empresa, sin ningún tipo de garantía, remuneración o contraprestación..Algo que al parecer está «de moda» porque no es el primero que me lo dice, o la primera persona que me muestra su malestar por haber ido alguna entrevista de empleo en la que había vivido situaciones similares..
Esta persona, hizo una larga entrevista en la cual se habló poco de su trayectoria o sus intenciones/inquietudes/capacidades etc. y más sobre la vida del entrevistador/a. Le dijeron que, tras esa «entrevista», tendría que pasar una prueba final que consistía en presentar varias propuestas COMPLETAS a un cliente. Si al cliente le gustaba hablaban de si le contrataban o no. Hasta entonces no le pagaban nada, ni por supuesto le vinculaban con la empresa de ninguna manera. Al parecer tampoco estaban por la labor de hablar de condiciones de trabajo (horario, sueldo, etc.) en el supuesto de que se superara dicha prueba..
El caso es que esta persona (candidato) se lo pensó y les dijo que no aceptaba la oferta de trabajo…y la conclusión es que la Empresa ha reaccionado mal y al parecer no entiende cómo ha declinado tal sugerencia..
Está claro que hacer pruebas durante un proceso de selección es una práctica habitual, incluso necesaria. Sin embargo, hacerlo de manera profesional o siendo consciente de dónde está la línea entre «comprobar la capacidad del futuro empleado» y «solicitar una tarea/trabajo que requiere esfuerzo e inversión de tiempo para que luego se aplique directamente en la organización» es lo que al candidato no le va a parecer bien…y no es hacerlo de manera correcta…¿No os parece?
En realidad, las personas que últimamente me han comentado casos parecidos, casi siempre han sido relacionados con Social Media o algún tipo de trabajo referido a diseño o creatividad, en los que una propuesta, además de capacidad del que la elabora, puede aportar ideas y nuevas visiones de las que la empresa se aproveche de manera directa, pero hay otros muchos casos como el comercial que la primera semana tiene que «captar empresas» y luego ya veremos qué hacemos contigo (pero las empresas a nuestra Base de Datos..).
Hay organizaciones que cobran por cada propuesta presentada, a sabiendas del trabajo que les supone por un lado, el «precio de las ideas» que pueden haber planteado por otro, o simplemente porque a veces se solicitan para tener un modelo de «a ver cómo lo harían..» o «a ver qué modelo están utilizando..». Está claro, que alguna empresa puede hacerlo (no todas..) pero plantearnos algo así como profesional que busca empleo..es otro cantar.
¿Os habéis encontrado en alguna situación similar?¿Qué es lo más raro que os han pedido en una entrevista de trabajo? y lo más importante: ¿Cómo lo afrontasteis? ¿Qué decisión tomasteis?. Es un tema interesante que da para muchas líneas…pero simplemente quería traer aquí un caso real y espero que entre todos, podamos aportar más situaciones parecidas..
Un saludo a tod@s

Pablo Alonso

Latest posts by Pablo Alonso (see all)
- Acortadores de URL también en Reclutamiento 2.0 - 29 julio, 2014
- Reclutamiento 2.0 y ventajas que cualquiera de RRHH entiende - 14 julio, 2014
- Conferencia en Mallorca sobre Reclutamiento 2.0 - 23 junio, 2014
Hola, ya salió un reportaje en la tele que consistia en una prueba de trabajo de todo el dia currando para tener posibilidad de ser contratados, por supuesto la prueba gratis y todo como tu lo describes, yo veria bien un tipo de prueba que sea poco costosa para el entrevistado pero vamos seguro que hay muchos que ponen el cartel y 3-4 dias la gente les quita curro gratis y desaparece el cartel, una verguenza vaya…
un saludo y espero que no se ponga de moda esta practica.
Gracias por el comentario.
Hay muchas maneras de poder hacer algo así..y muchas de ellas son lógicas y justificadas..sin embargo hay de todo y yo creo que es bueno que la gente lo sepa..
Un saludo,
Hola Pablo.
Yo estoy completamente de acuerdo con el comentario anterior. Es muy comprensible que una empresa te proponga hacer una prueba de conocimientos, pero siempre debería ser sobre un caso ficticio, ya que si no puede hacerte pensar que va a ser utilizado a posteriori.
Yo he pasado por la situación que describes, en la que el gerente de la empresa me propuso realizale todo el trabajo de meses, para un cliente real, y si lo hacía bien ‘se pensaría si cogerme’, y mientras el trabajo se lo queda él y a mi no me paga. Obviamente rechacé la oferta de empleo porque era una estafa.
Creo que todo el mundo debería conocer este tipo de ‘artes’ para saber que no se pierde una oportunidad por decir ‘NO, GRACIAS’, si no que se aprende a valorarse uno mismo, y a luchar por lo que realmente se quiere.
Un post estupendo.
Un abrazo
Gracias por el comentario Laura.
Un saludo!
Hola:
Yo soy profesora de Educación Infantil y el año pasado me llamaron de dos guarderías para hacer una prueba, en una era estar un día entero trabajando con los niños y que ellos vieran como te desenvuelves (a pesar de que al terminar me dieron las felicitaciones no me volvieron a llamar) en la otra la prueba eran 3 días trabajando gratis allí, yo solamente podía ir uno, ya que era en el mes de Julio y no estaba en Sevilla, cuando llegué había 2 personas más igual que yo que me comentaron que ya habían pasado por allí otras 5 personas más haciendo lo mismo. De esa guardería lo único que recibí es un ya te llamaremos que nunca existió.
Me parece muy mal que se aprovechen de la gente que busca trabajo para no contratar a una profesora en el mes de julio, ya que estoy convencida que ese era el motivo, puesto que una clase entera era para tí, por lo que le faltaban profesores.
Un saludo.
Gracias por compartirlo Jessica,
Tu ejemplo se ajusta perfectamente al post y seguro que much@s se sienten identificad@s..
Un saludo!
En mi caso, para un proceso de selección en el que participé me pidieron elaborar un plan de formación para el personal de la empresa. Se trataba de un puesto de trabajo que me interesaba bastante, así que estudié la empresa, visité varios de sus centros de trabajo y elaboré un plan de formación que se que actualmente utilizan. Y lo diseñé gratis, porque tras entregarlo nunca más recibí noticias de ellos.
Gracias por comentar Eloísa. Otro ejemplo perfecto para el post.
La conclusión que extraigo de los comentarios (que por otra parte parece lo más lógico) es que la gente no está en contra de que «se le ponga a prueba» sino que se aprovechen de un trabajo sin contraprestación alguna.
Es bueno que la gente sepa que esto le puede pasar y que lo tenga en cuenta.
Un saludo!
Buen artículo. Está bien que esas cosas se sepán.
En http://www.friendsandjob.com hacemos procesos de selección normales, no como lo que aparece en el artículo. Desde luego todo tiene un límite.
Gracias por tu aportación Pablo,
La verdad es que a veces las prácticas no son las más recomendables y es bueno «denunciarlas» de alguna manera.
Justo el viernes me llamó un amigo diciéndome que se había levantado a mitad de una entrevista por el «engaño» que notaba que estaba sufriendo…está claro que hay de todo.
Un saludo tocayo y gracias por leer el blog :)
Sabéis si hay alguna organización donde se puede denunciar esta práctica?
Hola David,
La verdad es que lo desconozco. Más allá de publicarlo en internet y dejar comentarios en sitios como http://www.indeed.es o glassdoor.com
Saludos y gracias por comentar